
El Hotel Pirate Cove se esfuerza por implementar prácticas amigables con el medio ambiente, y usted puede colaborar con sus acciones, mediante el ahorro de agua, electricidad o ayudando a la Fundación Corcovado en su proyecto de protección de tortugas entre otras, también puede hacer sus vacaciones verdes haciendo la donación para el proyecto de la siembra de árboles de la Fundación Corcovado.
El programa de buenas prácticas para el turismo sostenible del Hotel Pirate Cove, tiene por misión, llevar a la práctica los esfuerzos de la empresa en la protección del ambiente y el manejo racional de los recursos necesarios en la operación cotidiana, y de esta forma controlar y disminuir su impacto en el entorno.
El hotel cuenta con una filtro de agua que abastece de agua potable a todo el Hotel. Cada habitación cuenta con servicio sanitario por sistema de desagüe, los inodoros cuentan con reguladores de agua para disminuir el consumo.
El ahorro depende de la actitud de cada persona, por lo que apelamos a la conciencia de nuestros visitantes, sin embargo dadas las características del Hotel Pirate Cove no incluyen tinas o jacuzzi, disminuyendo así el consumo en comparación con otros hoteles. Por favor cierre la llave mientras se cepilla los dientes y no abra la llave al máximo mientras se ducha o se lava las manos.
Para su conveniencia el hotel Pirate Cove, con una política para el lavado de ropa de cama, la ropa de cama se cambia cada dos días. Sin embargo depende de los clientes la decisión del cambio pues la empresa ofrece la posibilidad de colaborar con las políticas de protección medio ambiental ampliando el periodo de cambio de la ropa de cama para poder disminuir la frecuencia de lavado y así disminuir la cantidad de agua utilizada.
La mayoría de los servicios ofrecidos por la empresa son suplidos de energía eléctrica provista por el Instituto Costarricense de Electricidad.
La empresa utiliza bombillos de bajo consumo, para la iluminación, no hay aparatos eléctricos como televisores o computadores en las habitaciones.
Actualmente, se utiliza una cocina de gas y refrigeradores eléctricos.
Nuestras lanchas usan motores cuatro tiempos los cuales hacen menos polución que los motores dos tiempos, fuimos los primeros en usarlos en Bahia Drake. El cambio de aceite y mantenimiento se hace en el Taller Giuseppe Pagano, taller ubicado en Sierpe el cual envía el aceite usado a San José a una empresa que lo procesa y usa.
Fuentes de generación: básicamente se producen por el desecho de aguas de lavado de ropa de cama y la cocina.
Manejo interno de residuos: todas las aguas de lavado son colectadas a través de un sistema de tuberías interno y un drenaje de arena y piedra, y de allí van a los tanques sépticos.
Los desechos sólidos generados por el hotel, son recolectados y clasificados, se almacenan en bolsas.
Pirate Cove cuenta con un compos en el cual se colocan las cascaras de verduras y frutas, luego estos desechos son convertidos en abono orgánico el cual es usado para los jardines del Hotel y cultivos de hortalizas en la finca de Susanne Pagano, gerente y una de las dueñas del Hotel Pirate cove, estas hortalizas son consumidas en el Hotel.
Los desechos que sobran de frutas y verduras son donados a los granjeros locales para los cerdos ya que son una buena fuente alimenticia para estos animales y la vez un gran ahorro económico para las personas que los alimentan.
Los desperdicios de comidas en el hotel, son donados a personas locales quienes crían gallinas, los huevos producidos por las gallinas son comprados por el hotel.
Los demás desechos son clasificados en bolsas de colores para su reciclaje. Cada semana el camión de la Municipalidad de Osa se lleva las bolsas con el nombre del Hotel , clasificadas en botellas plásticas, recipientes tetrapack, latas de aluminio, otras latas, cartones y vidro, estos productos son entregados por la Municipalidad al Centro de Reciclaje de Palmar.
El programa Bandera Azul fué creado por la necesidad de proteger las playas en Costa Rica, en ellas participa no solamente instituciones del Estado como el Instituto Costarricense de Turismo, Ministerio del Medio Ambiente, Acueductos Alcantarillados, sino que permite la participación de las comunidades. Como parte de la comunidad el Hotel Pirate Cove ha tomado la iniciativa para lograr que la playa cerca al Hotel Pirate Cove obtenga éste reconocimiento para ello hacemos brigadas de limpieza de la playa por parte del Staff del Hotel, hemos colocado basureros y rótulos informativos, además de capacitación a la comunidad y trabajadores de Pirate Cove sobre la importancia de proteger la Playa, el agua del Rio Drake y por supuesto el mar.
La Playa frente al Hotel Pirate Cove, fué galardona con la Bandera Azul Ecologica, esto se da gracias a los esfuerzos realizados y compromiso adquirido por el hotel para mantener la playa en un ambiente saludable y en armonia con la naturaleza.
EL 8 Junio del 2012 izamos la Bandera Azul Ecologica en Playa Drake (Colorada) frente al Hotel Pirate Cove esta actividad conto con la presencia de los socios de La Camara de Turismo de Osa (CATUOSA), el staff de Pirate Cove y representantes de la comunidad(escuela, colegio y asociacion de desarrollo) .
Cada año se recibe el galardón de acuerdo al trabajo realizado en la Playa, en Abril del 2016 hemos recibido la Bandera Azul reconociendo el trabajo del año 2015.
En el 2013 el Hotel Pirate Cove recibió el galardon Bandera Azul Ecologica "Acciones para enfrentar El Cambio Climatico". El cual esta orientado hacia la responsabilidad ambiental empresarial dentro del marco de la sostenibilidad. El proposito de este galardon es combatir el cambio climatico promoviendo la medicion del impacto producido por las organizaciones y la minimizacion del mismo mediante una accion ambiental integrada.
Esta bandera ha sido recibida desde el año 2014 hasta la actualidad.
El Hotel Pirate Cove apoya los grupos organizados para el beneficio de la comunidad y la protección del medio ambiente. Cuando es oportuno se hacen donaciones a la Escuela de Agujitas y Progreso, según las necesidades de las instituciones.
Somos miembros de la Fundación Corcovado y los apoyamos en sus proyectos, tenemos un link en nuestra página web para que los clientes conozcan su trabajo y también colaboren haciendo sus vacaciones verdes su viaje mediante una donación directamente a la Fundación. También promocionamos el tour de tortugas que ellos realizan en Drake. En Noviembre 25 del 2011 se realizará el Festival de la Tortuga en Progreso, población cerca a Drake donde participaremos con un almuerzo para 30 niños que participan en el Festival, los invitamos a ver el programa en nuestra Página de Facebook.
La mayoría de los empleados son personas de la comunidad y usamos los servicios de transporte y taxis de los lugareños de Drake y Palmar.
Nuestros abarrotes verduras, huevos, pescado son provenientes de proveedores locales inclusive mujeres que tienen pequeñas huertas y granjas.
Todos los guías son locales.
Pertenecemos a la Cámara de Turismo de Osa y apoyamos las actividades de promoción turística, conferencias sobre seguridad, sostenibilidad entre otras que la Cámara lleva a cabo.
Para nosotros es muy importante mantener buenas relaciones y un compromiso con nuestros colaboradores. La mayoría de nuestros empleados son de Bahia Drake o poblaciones cercanas
Mantenemos medidas de seguridad e higiene, para proteger la salud e integridad del personal. Además cumplimos con todos las obligaciones de la Legislacion Laboral de Costa Rica. Todos los trabajadores estan asegurados con el seguro de riesgos del trabajo con el Instituto Nacional de Seguros y el seguro por parte de La Caja Costarricense de Seguro Social.
Cada tres meses se incentiva a los trabajadores dandole una remuneración economica y un día libre al mejor empleado.
Usted también puede ayudarnos a escoger el mejor trabajador.
Lo invitamos a visitar las áreas protegidas, parques nacionales y reservas indígenas en la Peninsula de Osa.
Sí, usted está muy cerca del Parque Nacional Corcovado a solo 40 minutos en bote desde el hotel. Ahí usted podrá disfrutar de un día de playa y observación de fauna silvestre.
También estamos a una hora en bote de la Reserva Biológica Isla del Caño, allí podrá disfrutar de snorkeling y caminata en la Isla, también si es buso podrá hacer esta actividad y en el camino tal vez vea delfines o ballenas. También en la Isla del Caño podrá encontrar un centro arqueológico con esferas de piedra.
Al visitar nuestras áreas protegidas, parques nacionales y los jardines del Hotel Pirate Cove, siga las siguientes recomendaciones:
Contamos con una guía de aves el cual hace el tour de observación de aves y láminas ilustrativas de anfibios y reptiles! Solicítelas al personal si requiere identificar las especies vistas.
Tomado del Museo Nacional de Costa Rica
El sitio arqueológico Finca 6 forma parte del Proyecto "Investigación y puesta en valor de sitios arqueológicos con esferas precolombinas, Delta del Diquís, Sureste de Costa Rica" a cargo del Museo Nacional de Costa Rica. Este proyecto ha tenido como objetivo impulsar la conservación, protección, investigación y puesta en valor de los asentamientos precolombinos que cuentan con esferas de piedra.
Este sitio es relevante por la presencia in situ de dos alineamientos de esferas de piedra. Cercanos a los alineamientos las actividades de investigación arqueológica, realizadas durante 2005 y 2007 por el Museo Nacional de Costa Rica, permitieron delimitar un área de dos montículos artificiales con diámetros entre 20 y 30 metros. Sobre estos se colocaron las viviendas de los individuos principales del asentamiento. En las cercanías se ubicaron áreas con concentraciones de materiales cerámicos y líticos.
Uno de los aspectos más notables fue la presencia de dos esferas de piedra en ambos extremos de la rampa del montículo 1 ya que permitió reforzar la hipótesis de que estas funcionaban como símbolos de rango. Es además uno de los casos mejor documentados de asociación de esferas con estructuras complejas.
Tomado del Museo Nacional de Costa Rica
El área del Delta del Diquís, en el sureste de Costa Rica, presenta una historia ocupacional que data desde aproximadamente 1500 a.C. hasta hoy en día y muestra algunos de los aspectos más relevantes del desarrollo económico, social y cultural de Costa Rica, entre los que destacan:
El cantón de Osa, donde se ubica el Delta, fue declarado como cantón de interés arqueológico nacional por medio del decreto ejecutivo 23387-C, publicado en La Gaceta el 22 de junio de 1994, con el propósito de reconocer la gran relevancia del patrimonio arqueológico de la zona y promover su investigación, conservación y preservación.
Tomado del Museo Nacional de Costa Rica
Cuando se tiene la oportunidad de visitar al Museo Comunitario Indígena de Boruca, se tendrá la fortuna de ver a un grupo de artesanos y artesanas tejer diariamente con mucho empeño y cariño sus productos de la artesanía tradicional, así como también la historia viva de un sueño propio de museo.
La historia de este museo comunitario tiene su inicio hace más de 13 años y desde entonces entre diversos problemas han celebrado importantes logros que les motiva a continuar son su proyecto museístico. Hoy, semanas después de haber cumplido dos años de la reapertura de su centro museístico, la Asociación de Artesanos y Artesanas la Flor se mantienen luchando por que su espacio de museo crezca y aumente el tejido entre los hilos del pasado, presente y futuro de su comunidad, en la que esperan conservar su herencia patrimonial cultural y natural y poder defender su estilo de vida, sus conocimientos, identidad y sus valores en procura de un desarrollo integral.
El Museo Comunitario Indígena de Boruca es un ejemplo a nivel nacional e internacional para los museos de este tipo. Los y las artesanas se mantienen unidas buscando nuevas soluciones para introducir cambios en la oferta museística. Asesorados por el Programa de Museos Regionales y Comunitarios, están trabajando en un rediseño con visión propia de una nueva museografía, en extender sus horizontes para integrar a todo el espacio físico de la comunidad incluyendo valores culturales y naturales, de introducir nuevos temas aún no integrados, de contar con una colección propia, de colectar e investigar su propia historia local y de mejorar tecnológicamente con la adquisición de equipo de cómputo.
Se encuentran en procura del desarrollo de nuevos proyectos para diversificar los servicios que quieren ofrecer al visitante bajo una modalidad de turismo rural comunitario, en el cual se podrá degustar alimentos tradicionales, convivir en algún hogar de familia indígena local, participar de actividades artesanales y disfrutar de recorridos por el estilo de vida propio de la comunidad indígena de Boruca.
El Museo de Boruca se ha adaptado a los tiempos, por eso, en cumplimiento de la Ley 7600, ha condicionado su acceso para personas con necesidades especiales, además cuentan con un espacio de venta de sus artesanías con lo cual financian sus proyectos, mantienen el edificio y logran el pago de la persona que atiende a los visitantes. El ingreso no cuenta con costo alguno pero son de mucha ayuda los aportes voluntarios.